¿LA VENTA DE UNA VIVIENDA IMPLICA SIEMPRE EL PAGO DE PLUSVALÍA?
Por definición la plusvalía es el incremento de valor de una cosa, por lo general, un bien inmueble. Con el paso de los años, los bienes tienden a incrementar su valor. La diferencia positiva entre el precio de compra y el de venta de un inmueble, es la plusvalía venta vivienda.
Cuando hablamos de plusvalía, muchas veces nos referimos al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). Este es un impuesto municipal directo, y grava precisamente la plusvalía venta vivienda. Si estás pensando en vender tu vivienda, esta entrada, te interesa.
¿CUÁNTO VALE MI CASA?
¿Cuándo no hay que pagar plusvalía municipal por la venta de un piso en Madrid?
Por ejemplo, cuando la plusvalía es mayor que el beneficio obtenido tras la operación. O si directamente vendemos a pérdidas, es decir, por debajo del precio de adquisición. Dos situaciones que el Tribunal Constitucional consideró confiscatorias en repetidas sentencias.
Por tanto, si vendemos por debajo del precio de adquisición, nuestra recomendación como profesionales del sector, es que el notario lo recoja directamente en la escritura pública de compraventa, junto con las últimas sentencias del Tribunal Constitucional. Así no habrá duda de que el vendedor del piso en Madrid no tendrá que pagar plusvalía municipal.
Otros resquicios legales sobre el impuesto de plusvalía municipal
Si quieres vender tu piso por encima del precio de compra y no pagar el impuesto de plusvalía, presta atención porque hay diferentes opciones que puedes tener en consideración. En estos 3 casos tampoco estarás obligado a abonar este impuesto.
- Si la transmisión se hace entre los cónyuges.
- Cuando tu inmueble es considerado como histórico-artístico.
- Si la transmisión de tu vivienda habitual se realiza con el fin de cancelar tu hipoteca.
¿CUÁNTO VALE MI CASA?
¿Cómo calcular la plusvalía municipal?
Actualmente existen dos métodos para hacerlo y tú puedes elegir aquel que te resulte más conveniente.
Método objetivo
Tiene en cuenta las siguientes variables:
- El valor catastral del suelo al momento de la venta.
- Un coeficiente determinado por cada ayuntamiento que depende del tiempo durante el cual has sido dueños del inmueble.
Método real
Tiene en cuenta las siguientes variables:
- El precio de venta de la vivienda.
- El precio de compra de la propiedad.
- El porcentaje del valor catastral que corresponde al valor del suelo.
Calculadora de plusvalía municipal
Para que no te líes con tantos métodos y cálculos, aquí tienes la calculadora de plusvalía municipal completamente gratuita de la comunidad de Madrid.
¡Pruébala y averigua cuánto te tocará pagar de plusvalía municipal por la venta de tu vivienda!